Planificación por prioridades en Minix

De eso se trató el TP2 de DISO (Diseño e implementación de Sistemas Operativos). Al terminar de implementar una idea de cómo hacerlo, debíamos correr un programa dos veces, cambiarle la prioridad a uno de los dos, y verificar que uno imprimía más veces su pid que el otro.

El enunciado era claro, y guiaba bastante en cómo hacerlo. Además ya habíamos asistido a una clase de práctica, por lo que no deberían haber aparecido complicaciones mayores. Aunque en realidad no terminó siendo así.

Estaría muy bueno saber cómo hace la gente del kernel Linux para debuggearlo. Pablo Pessolani, el profesor de teoría y titular de DISO, nos explicaba que la técnica consiste en usar la muy conocida función printf, así de simple. Luego de reflexionarlo un poco, la verdad es que no parece haber otra alternativa. Siguiendo la misma estrategia, así fue como testeamos el código modificado de Minix 2.0.2 para completar el trabajo práctico 2.

Sin embargo me quedó la pica de cómo hacen los hackers de Linux para testear sus modificaciones. Pensaba que quizá tengan alguna forma más cómoda y adecuada. Entonces averigué qué técnicas utilizan, por simple curiosidad, y me sorprendió un poco el descubrimiento.

Continuá leyendo Planificación por prioridades en Minix

¿Por qué creo?

Ya les mencioné un post de un compañero de la facultad (César Portela) donde se hablaba del aborto. Si bien en uno de los comentarios, como les dije, me fui de tema, me gustó la reflexión, y hoy la comparto con ustedes. El tema venía sobre la razón y la fe.

Como la duda no es propiedad exclusiva de los creyentes (creyentes y “no creyentes” creen en algo, por lo tanto a veces dudan) la pregunta podría ser también: “¿Por qué no creo?”. Como al comentario casi lo dejo intacto, aclaro entre paréntesis a lo que estaba respondiendo. Ojalá que sirva.
Continuá leyendo ¿Por qué creo?

Lady in the water

Estreno la sección “Películas” con este film de M. Night Shyamalan, quién escribió también otras como El sexto sentido, Señales y La aldea (a las tres las ví y también me gustaron).

Simplemente les voy a decir eso: me gustó muchísimo, así que se las recomiendo. Si quieren una descripción con más detalles sabrán dónde buscarla (Y sino, pueden ir por aca).

Con el tiempo voy a ir recomendando más pelis que me gustan, y así irán viendo si compartimos los mismos gustos o no.

¿Sólo un “trozo de papel”?

Hace muchísimo que no posteo. No porque no tenga algo interesante para contar, sino porque el servicio de hosting gratuito que uso, PhpNet.us, estuvo “actualizando su estructura debido a muchos pedidos de hosting”.

Hace un tiempo, en un post de un compañero de la facultad se tocó el tema del aborto. Para los que lo lean, aclaro que en mi segundo comentario me fui de tema, pensando que la conversación había tomado un rumbo que no era. En fin, en uno de los comentarios que él hizo decía algo muy cierto: “Si alguien se declara antiabortista lo tildan de religioso y si usa sotana, es más que suficiente para descalificar todo lo que diga, por más razonable que sea lo que transmita.

En este post quiero compartir con ustedes unas palabras del periodista Dennis Prager, en el que menciona cinco argumentos no religiosos a favor del matrimonio en vez del “vivir juntos”. Ojalá que estas palabras sirvan para los que piensan que este acto es sólo un “trozo de papel”. Que lo disfruten!

Continuá leyendo ¿Sólo un “trozo de papel”?

Una estrategia para desarrollar en Minix

En Diseño e implementación de Sistemas Operativos (diso, de a aquí en mas) tenemos que tocar el código fuente del kernel Minix. El primer trabajo práctico se trata de la implementación de una llamada al sistema.

Por supuesto que utilizamos algún emulador para correr este mini Unix. Pero ¿cómo trabajar? ¿cómo modificar el kernel y testearlo? ¿Desde Minix con vi y la shell que no recuerda los comandos que ejecutamos?. Estaría bueno trabajar en GNU/Linux (o el sistema que utilicemos), mover los cambios de alguna forma a la partición de Minix, compilar allí y verificar que todo funcione correctamente.

Continuá leyendo Una estrategia para desarrollar en Minix

Nuevo look

Me aburrió el tema anterior, así que buscando por ahí encontré este que me gustó. ¿Les gusta? 🙂 Espero estos días no encontrar sorpresitas con el diseño.

En la barra verde aparecerá una frase cada vez que refresquen la página. Son frases que tenía guardadas por ahí, y que me gustan mucho. Hay un plugin para hacer esto, muy cómodo, llamado wp_quotes.

Casicíaco

Casicíaco es un lugar cerca de Milán. Una persona de la cual voy a hablar brevemente fue allí a prepararse para su bautismo. Una persona que tuvo una adolescencia bastante desviada, en la que se dejó llevar ciegamente por pasiones humanas y mundanas. También perteneció a varias sectas y religiones. Una persona dotada de una gran imaginación y de una extraordinaria inteligencia. Tenía un corazón, como dicen, inquieto. Un corazón siempre en búsqueda de la verdad.

Continuá leyendo Casicíaco